Hace unos años mi hija viajó a África. Concretamente a Níger y más concretamente a una población llamada Zinder. Pasó unas largas semanas trabajando con una amiga suya, cooperante, en un proyecto social. Hizo relación y amistad con un puñado de familias, sin distinción de creencias.

Hace unos días, su amiga se puso en contacto de nuevo con ella. Ya no vive en Zinder ni tampoco en Níger. A pesar del alejamiento ha mantenido los contactos para mantener viva la relación.

Las noticias que ha recibido son estremecedoras.

A raíz de lo que pasó en París ocho familias cristianas, con las que ambas habían convivido, han sido víctimas de una serie de ataques.

Han quemado las Iglesias Evangélicas donde se congregaban.

Han quemado y destruido sus pobres hogares.

Han perdido todo lo que habían acumulado en el transcurso de toda su vida. Incluso, han matado sus pocos animales y han arrasado sus pequeños huertos.

Se han quedado sin nada.

Si vivían por debajo del umbral de la pobreza, antes de estos denunciables sucesos, ahora viven por debajo del umbral de la supervivencia.

Están atormentados y desconcertados.

La suya es la mirada de las víctimas.

Cuando alguien les ha explicado por qué les han atacado, su sorpresa ha sido mayúscula.

No acaban de entender por qué ellos tienen que pagar por lo que ha hecho o ha dicho una revista que se publica en París.

Estas ocho familias argumentan que ellas nunca han tenido relación con esta revista, ni con París y, ni siquiera, con toda esta dolorosa situación.

Hay una chica, que trabaja en una ONG, que está tratando para canalizar ayuda económica para tratar de paliar la situación de estas ocho familias.

Es una persona de confianza.

Ni arreglaremos el mundo ni la raíz del conflicto, pero si ayudamos a estas ocho familias tendrán un fundamento desde el que podrán rehacer sus vidas.

Por si crees que puedes ayudar te adjunto el link:

http://www.gofundme.com/kxfxgc

"Jehová dijo a Moisés: Anda, sube de aquí, tu y el pueblo....3 a la tierra que fluye leche y miel; pero yo no subiré en medio de ti, porque eres pueblo de dura cerviz; no sea que te consuma en el  camino. ( Éx 33 .1-3)

Este texto nos lleva para un momento de la historia de la caminada del pueblo de Dios, en que el pueblo ha tenido muchas experiencias maravillosas con el poder de Dios. Ellos han experimentado la liberación de la esclavitud de Egipto, han recibido revelaciones a respecto de los utensilios del Tabernáculo y de la dinámica de los cultos, del llamado a vivir en Santidad como el pueblo de Dios, han comido del Maná y han experimentado las bendiciones del Señor, pero se olvidaron de continuar vigilando y caminando en la presencia de Dios y por fin hicieron un becerro de oro para si. El texto dice que el pueblo de Dios era de dura cerviz y por lo tanto Dios les daría la bendición que les tenía prometido, pero no acompañaría más a ellos para no consumirles por el camino.

Eso nos lleva a reflexionar sobre la historia de nuestra caminada con Dios, pensar cuantas cosas Dios ha hecho en nuestras vidas, existe el himno HE 338 – “Contar las Bendiciones”, este himno nos desafía a mirar atrás y contar cuantas bendiciones Dios nos ha dado donde estamos, y verificar si aún estamos en la PRESENCIA DE DIOS, pues Dios les dice que donaría la TIERRA que MANA LECHE y MIEL, pero a partir de este momento no estaba más con ellos. Eso significa que podemos tener cosas buenas en nuestras vidas, pero por perder la SANTIDAD, han perdido también la Maravillosa compañía de Dios a su lado. Pero Moisés si recusa a dar un paso sin la PRESENCIA DE DIOS, pues más importante que algunas cosas transitorias, era el Señor para Moisés. Moisés era diferente, el tenia HAMBRE DE DIOS, o sea, la cosa más importante de la vida de Moisés era Dios y nada iba desviarle de permanecer con Dios. Moisés y todo el pueblo iban continuar! Tendrían todas las promesas de Dios, pero Moisés se pone a la presencia de Dios, vistieron luto V.4, pues eran más noticias tener las bendiciones, pero no tener más el Dios de la Bendición. Por lo tanto la primera cosa que tuvieron de hacer era retirar los atavíos, ora el atavío era un adorno, puede que tengamos algo en nuestra vida algo que sea solamente un adorno, que tenga la apariencia de ser del Señor, pero no es.

 

Puede ser la rigidez de contar los minutos para terminar el culto, sin primero preocuparse con estar en la presencia de Dios, orar sin escuchar la voz del Espíritu, diplomas sin dar valor al Dios de la Sabiduría, poses sin reconocer al Dios de la provisión, silencio al revés de la Paz, relacionamientos transitorios y superficiales al revés de relacionamientos íntegros, comprar cosas y no tener dinero para pagar, atavíos son todo aquello que enseña la apariencia, pero en la verdad deja de ser, porque no hay más poder – POWER, manifestación de la GLÓRIA DE DIOS – SHEKINAH.

¿De que lado usted está en esta historia, junto con el pueblo llenos de atavíos, viviendo en la apariencia, o con Moisés, que se retiraba muchas veces de la congregación, no para irse, pero para conversar con Dios, aprender con El y volver para orientar la comunidad?

Hace frío.

Hay lugares donde hace mucho frío.

Demasiado frío, sobre todo en aquellos hogares donde no se puede hacer frente al gasto que representa el coste de la energía.

Hay hogares que no pueden pagar la energía que ha de aliviar su frío.

Un invierno más.

Un año más.

Las mismas excusas para no dar las respuestas que necesitamos.

En esta vieja Europa no hay excusas que valgan para dejar que la gente pase frío en su casa durante el invierno.

Aplaudo a los políticos que se esfuerzan por conseguir que en ningún hogar se pase frío pero levanto mi voz profética en contra de todos aquellos otros políticos que, con excusas de mal pagador, encuentran razones para no arbitrar medidas que eviten que se pase frío este invierno.

La voz profética no es una amenaza.

Es una denuncia.

Es una llamada a la conciencia.

Es una demanda.

Es un ruego.

Es un llanto de dolor.

Lloramos por quienes están pasando frío pero comprometemos nuestra voluntad para evitarlo.

Es la manera de evitar que la gente, nuestra gente, pase frío.

Que los políticos cambien sus políticas o comprometiéndonos a cambiar a estos políticos.

Queremos vivir sin frío.

Ni frío en los pies.

Ni frío en los corazones.

A los europeos nos gusta mirar el mundo mirándonos a nosotros mismos. Creemos que lo que nos pasa a nosotros es lo que ocurre en el resto del mundo. Y, una vez más, los europeos o algunos europeos -para evitar generalizaciones- nos equivocamos.

Es cierto que la Iglesia Luterana Alemana y que la Iglesia Católica del mismo país, por citar un ejemplo contrastado, cada año pierden unos 120.000 miembros cada una de ellas. Pero también es cierto que el cristianismo crece a un ritmo sorprendente incorporando cada día cerca de 90.000 nuevas personas.

Esta vitalidad cristiana no es exclusiva de una de sus ramas, sino que abarca su totalidad. Cada día hay 43.000 nuevos protestantes en el mundo, 35.000 nuevos católicos, 5.000 nuevos ortodoxos y 4.000 nuevos anglicanos.

Para aquellas personas a las que les gusta rebajar las estadísticas podemos descontar de las referencias anteriores un 10 o un 20% pero, sea cual sea la cifra que decidan escoger, lo cierto es que nadie puede dudar de la vitalidad actual del cristianismo.

En cifras absolutas dicen las estadísticas que en el mundo hay unos 1.200 millones de católicos, cerca de 800 millones de protestantes, unos 275 millones de ortodoxos, 90 millones de anglicanos y unos 35 millones de otros cristianos.

En total hay en el mundo unos 2.325.000.000 cristianos y unas 4.131.000.000 personas que profesan otras religiones las cuales, en su mayoría, también crecen.

¿Qué quiero aportar con estas estadísticas?

Primero, quisiera dejar constancia de la vigencia de la espiritualidad en nuestro mundo.

Segundo, también quisiera contribuir a aclarar que la parcial desafección cristiana de los europeos es un fenómeno regional y no global.

Tercero, hay que constatar que en este momento histórico, y no siempre ha sido así tal como demuestra la historia de las misiones, una parte bastante significativa del protestantismo experimenta un crecimiento espectacular.

Toda esta realidad espiritual debería ayudarnos a los creyentes a vivir nuestra propia fe

 Mt 3:1-2.- Per aquells dies es presentà Joan Baptista, que predicava en el desert de Judea. Deia: "Convertiu-vos, que el Regne del Cel és a prop."

És impressionant els matisos que trobem quan llegim la Bíblia i especialment importants quan l'hem de compartir-los amb els demés.

Aquest petit paràgraf que encapçalem aquesta secció, ens parla del precursor que Déu va enviar per anunciar la vinguda del seu fill Jesucrist . El seu nom fou Joan, i feia parar l'atenció de la gent tot explicant que el Regne del Cel era a prop. A les hores afegia el consell "Convertiu-vos".

Si volguéssim fer el mateix avui dia i de la mateixa manera seria difícil que ens entenguessin, perquè avui ningú espera cap Regne del Cel, i l'expressió 'Convertiu-vos' pels nostres contemporanis, no té massa sentit.

Doncs be, per això deia de la importància del matisos. He estat llegint diverses traduccions i no és que diguin res diferent, però si que canvia la manera de dir-ho. No és el mateix llegir una Bíblia traduïda l'any 1909, o mes antiga, que una amb llenguatge comú, així com traduccions en altres llengües.

Mirant de fer aquest passatge més entenedor per els qui em llegiu, vaig trobar la versió francesa que deia "Canvieu d'actitud, doncs el Regne del Cel és a prop". Vet aquí la clau.

Altres paraules emprades en aquest mateix text diuen: "Penediu-vos", "feu penitència", però cap d'ells li fa honor, així que aquí, ara tractarem d'explicar què vol dir canviar d'actitud.

La veritat és que poques persones reneguen de Déu obertament, quasi be tothom se'n guarda de renunciar al concepte "Déu", -pel que pugui ser-. El mateix què passa en quan el bateig de infants, o fer cerimònia religiosa pels morts. Els qui son capaços de dir no creuen en Déu, però....per si de cas.

Només ho afirmen alguns filòsofs o intel•lectuals que fan d'aquest tema bandera, però ni tan sols aquests. Recordeu un anunci que van posar als autobusos de Londres i d' altres ciutats l'any 2011, que deia: "Probablement Déu no existeix, gaudeix de la vida"? (probablement... Ni les pròpies campanyes directes s'ho creien totalment!).

Però anem al quid: Què significa, què vol dir quan Joan diu al poble: "Canvieu d'actitud"?

Primer: Hi ha una realitat irrefutable, -li podem dir com vulguem-, però en el fons del cor de tots els homes, -si vols en un raconet molt petit-, existeix la realitat de Déu. Dons be, Joan Baptista els parlava directament a aquest raconet de la consciència que tots hi tenim a Déu, i els hi deia: "Canvieu la vostra actitud envers Déu". ¿Per què?

 

Perquè por haver-hi una actitud hipòcrita de la realitat de Déu, molts religiosos la tenen. Son aquells que diuen una cosa i fan un altre. Quantes persones que avui se'n diuen cristianes practiquen una ètica que és a les antípodes del que Jesús va predicar. Jesús deia als fariseus. ¡Hipòcrites!

Hi ha una actitud política i social correcte o incorrecte respecte la vida. Filtrada aquesta actitud per el tamís del Evangelis, tant l'actitud política com la social surten malparades.

D'exemple, el que ens trobem cada dia: Tothom sap els problemes que tenim al nostre país, se'n parla també molt de com sortir-nos, però ningú troba el camí, grans retallades, polítiques d'estalvi, etc. Evidentment jo no soc ningú per donar una solució política, econòmica o social, però estic ben segur que per trobar la sortida faria falta un canvi d'actitud, es a dir, ser conscients de la magnitud del problema i posar cadascú el seu granet de sorra. El polítics, empresaris, banquers que fossin una mica mes honestos, he dit una mica. Us imagineu que tants fessin un petit gir a la seva ètica? Els obrers, funcionaris, professionals, veiéssim el treball com una benedicció i no com un mal necessari. Per exemple, el dia del treballador, en lloc de fer festa, treballéssim gratuïtament. Un canvi d'actitud és el que ha de menester aquest país! Son exemples.

Ara, per arribar a experimentar Déu també és precís un canvi, un canvi d'actitud i...

Només pot haver una actitud correcte: És aquella que es disposa a acceptar el que l'apòstol Joan ens diu en el seu Evangeli:

 

"Aquell qui és la llum veritable, la que il•lumina tots els homes, arribà al món. Però, encara que era al món i l'havia creat, el món no el va reconèixer. Havia vingut a la seva pròpia llar i els seus no l'acolliren. Però a tots els qui l'acolliren, als qui creuen en el seu nom, els ha concedit el poder esdevenir fills de Déu. I aquests no ho són per naixement natural o pel desig humà, sinó que són nascuts de Déu.

L'apòstol Joan ens ensenya amb aquest escrit que reconèixer Jesucrist com Déu fet Home, és el principi del canvi d'actitud, canvi que ens fa esdevenir fills de Déu, -no per naixement o adscripció a cap sistema de pensament -si no per designi Diví.

Per que aixó es faci realitat es necessari un canvi d'actitud, cal passar, d'un no absolut, a una petita possibilitat, d'una petita possibilitat a acollir a Jesús dins de na nostra vida, a creure en el nom de Jesús com Salvador y Senyor...i mica a mica anirem experimentant la seva Presència, però tot comença amb... un potser, amb...una tal vegada... un canvi d'actitud.

En Joan Baptista tancava la seva crida amb una realitat, deia: "el Regne del Cel és a prop."

I si fa dos mil anys el regne del cel era a prop, imagineu-vos ara, deu estar a tocar!

És l'hora d'explicar clarament i amb l'empenta que calgui, que Jesús Natzaret, el mateix Jesús que va ser crucificat en una creu al Calvari, que va morir per nosaltres i que al tercer dia va ressuscitar, tal i com ho va prometre, tornarà a jutjar vius i morts.

 

Això ho testifiquen els mateixos apòstols quan després d'haver ressuscitat i donat instruccions, va pujar al cel en un núvol –i el relat segueix així :

Havent dit això fou alçat davant dels seus ulls fins que un núvol l'ocultà de la seva vista

I mentre estaven atentament mirant al cel, es van posar al seu costat dos homes amb vestits blanc que els digueren: "Homes de Galilea, què feu parats mirant al cel? Aquest Jesús que ha estat endut d'entre vosaltres cap al cel, tornarà de la mateixa manera com l'heu vist que pujava cap al cel."

Sí, el Regne del Cel és a prop. Canviem doncs d'actitud davant Déu, no és precís un canvi total, només considera'l. Ell farà la resta.

Joomla templates by a4joomla